Festival Internacional MedeJazz en Medellín, 28 años de vibrante historia

El Festival Internacional MedeJazz es más que un evento musical; es una celebración de la diversidad cultural y el talento artístico. Si tienes la oportunidad de asistir, ¡no te lo pierdas! Disfrutarás de una experiencia única en un entorno lleno de ritmo y pasión por la música

El Festival Internacional MedeJazz 28 años, Uno de los más importantes en la escena musical de América Latina

Festival Internacional MedeJazz 28 años - programación
Entre el 5 y 14 de septiembre, Medellín podrá vivir la vigésima octava versión del “Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, Medejazz 2024”, evento que reúne una gama de los más variados ensambles y orquestas del género que, junto a su antigüedad y permanencia, lo convierten en uno de los más importantes eventos artísticos y referentes de la ciudad.

El Festival Internacional MedeJazz es un evento anual que celebra la música jazz en la vibrante ciudad de Medellín, Colombia. Este festival se ha consolidado como uno de los más importantes en la escena musical de América Latina, atrayendo a músicos y amantes del jazz de todo el mundo.

Historia y Propósito: Desde el Festival de Jazz Universidad EAFIT en 1997 hasta el actual Festival Internacional MedeJazz en 2024.

El Festival Internacional MedeJazz tiene sus raíces en el Festival de Jazz Universidad EAFIT, que se celebró por primera vez en mayo de 1997, con el objetivo de ofrecer a los grupos locales un espacio para mostrar su trabajo.

Eugene Uman fue uno de los responsables de la creación del Festival de Jazz de EAFIT, en 1997. Pues la profesora Imelda Ramirez estaba buscando intérpretes de música para un concierto en el Auditorio Fundadores de la Universidad e invitó al cuarteto de Uman, quien en aquel entonces formaba parte de, por lo menos, diez ensambles diferentes.

Eugene Uman Musico, Profesor y Precursor del Festival de Jazz de EAFIT

 

«Yo dije que sí, pero yo quería hacer un festival».

Eugene Uman
Pianista Compositor Educador

Viendo que tantos de sus alumnos querían tocar en vivo, Uman propuso la exitosa idea de un festival que no solo contara con artistas internacionales sino también locales.

Ese mismo año en 1997, del 22 al 24 de octubre, se llevó a cabo el Primer Festival Medellín de Jazz en el Teatro Matacandelas, organizado por la Corporación Medellín de Jazz, organización fundada en 1996. En 2006, esta organización cambió su razón social a Corporación Medearte, pero mantuvo la misma visión cultural y objetivos, asegurando la continuidad de esta valiosa muestra internacional de jazz a lo largo de los años. El festival ha crecido en popularidad, ofreciendo una plataforma para que nuevos talentos se presenten junto a grandes figuras del género.

El Festival Internacional MedeJazz se creó con el objetivo de promover el jazz y sus diversas expresiones, así como para fomentar el intercambio cultural entre artistas locales e internacionales.

Programación y Actividades

El festival incluye una variedad de actividades, tales como:

  • Conciertos: Músicos de renombre y emergentes ofrecen presentaciones en distintos escenarios de la ciudad, desde teatros hasta plazas al aire libre.
  • Talleres y Masterclasses: Estas actividades están diseñadas para educar e inspirar a músicos y aficionados, impartidas por artistas de alto nivel.
  • Jam Sessions: Espacios informales donde músicos pueden improvisar y colaborar, fomentando la creatividad y la interacción.

Impacto Cultural

El MedeJazz no solo promueve el jazz, sino que también contribuye al desarrollo cultural de Medellín. Al atraer turismo y generar un espacio para el arte, el festival ayuda a posicionar a la ciudad como un centro cultural en la región.

¡El Festival Internacional MedeJazz es más que un evento musical; es una celebración de la diversidad cultural y el talento artístico. Si tienes la oportunidad de asistir, ¡no te lo pierdas! Disfrutarás de una experiencia única en un entorno lleno de ritmo y pasión por la música!

Sigue leyendo por categorías

Si te gustó este artículo, échale un vistazo a …